Camino Inca a Machu Picchu – Preguntas Frecuentes

Muchos países poseen rutas de caminata similares al Camino Inca en Perú sin embargo muy pocas pueden igualar la epicidad de este viaje en el que se entremezclan por un lado el ecosistema con una abundancia de especies realmente sorprendente y por otro los restos o vestigios de la civilización Inca, esparcidos a lo largo de la ruta.

¿Cuál es la mejor época del año para reservar el camino inca?

La temporada seca o temporada de estío comienza en el mes de mayo y normalmente termina en septiembre u octubre y es durante estos meses que realizar el Camino Inca es la mejor alternativa, ya que se tiene buen clima que permite apreciar los majestuosos valles y hermosas montañas a lo largo del camino sin nubes o niebla que lo impida.

Durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo las lluvias son constantes y copiosas en esta parte del territorio Peruano al tiempo que la densa niebla oculta todo bajo su gris manto.
En el mes de junio se celebran las festividades de la ciudad del Cusco lo que atrae a muchos visitantes nacionales y extranjeros, ansiosos de explorar la tierra de los Incas y es por esta razón que reservar el ingreso durante este mes es bastante difícil.

¿Con cuanto tiempo de anticipación debo reservar el tour al camino inca?

Si quiere recorrer el Camino Inca en el mes de junio o julio debe reservar un boleto de ingreso al menos doce meses antes pues debido a su gran popularidad, los ingresos a esta increíble caminata están agotados con meses de anticipación.

Si se desea hacer el Camino Inca en cualquier otro mes del año, normalmente debe hacerlo al menos con seis meses de antelación.

El Instituto Nacional de Cultura del Perú INC es el organismo a cargo del cuidado y conservación de este patrimonio de la humanidad así como también de administrar la venta de entradas. El INC ha dispuesto que se vendan 500 boletos de ingreso al Camino Inca por día, distribuidos de la siguiente forma:

  • 300 boletos de ingreso están reservados para el personal de la agencia, es decir porteadores, cocineros, ayudantes, cargadores y el resto del personal,
  • 200 boletos de ingreso están dispuestos para la venta al público en general.

¿El camino inca funciona todo el año?

Es importante saber que el Camino Inca permanece cerrado en febrero de cada año debido a labores de mantenimiento en diversos sectores de la ruta. Los trabajos de mantenimiento tienen el objetivo de prevenir que la masiva afluencia de visitantes al Camino Inca tenga un impacto significativo en la integridad y belleza de este tramo.

¿Cuál es el nivel de dificultad del camino inca?

De acuerdo a la clasificación internacional sobre el nivel de dificultad de una caminata tenemos lo siguiente:

  1. Grado 1.- Es la caminata con el nivel de dificultad más bajo. Usualmente en este tipo de ruta de trekking se puede llegar hasta el punto más alto de la ruta a través de un sendero con poca pendiente. Una caída no resulta habitualmente en daños personales de consideración.
  2. Grado 2.- En este tipo de caminata el viajero debe eventualmente salirse de la ruta y hacer uso ocasional de sus manos para continuar la ruta. Sin embargo el tiempo caminando es mayor que el tiempo escalando o haciendo uso de las manos. El nivel de atención requerido es definitivamente mayor que en el grado 1.
  3. Grado 3.- En este grado de caminata el viajero debe hacer uso de sus manos con mayor frecuencia pero a pesar de ello, la mayor parte del trayecto la realiza caminando. Usualmente este grado de dificultad tiene diversas alternativas de recorrido. Una caída en este tipo de caminatas puede resultar en serias lesiones.
  4. Grado 4.- Este es el primer grado de lo que habitualmente se considera escalada. La ruta se recorre con claramente hacia arriba, haciendo uso frecuente de las manos. Algunas secciones en este grado de escalada se realizan con sogas de seguridad. Una caída puede resultar fatal.
  5. Grado 5.- Este este grado está considerado como escalada pura, se requiere entrenamiento profesional, experiencia y el uso de sogas de seguridad en la mayor parte de la ruta.
    El Camino Inca por su parte, está considerado por los viajeros y experimentados caminantes con un grado de dificultad 3. Debido a que en la ruta del Camino Inca se pasan por diversos tipos de climas y diferentes altitudes.

Sin embargo cada año se puede apreciar que entre los viajeros que vienen a Cusco para hacer el Camino Inca, se encuentran muchas veces niños o personas mayores con un estado físico envidiable, es decir, cualquier persona puede hacer esta caminata con la debida preparación y sobre todo, con un estado emocional positivo y deseoso de pasarla bien.

¿Que cosas necesito llevar al camino inca?

El peso máximo que el viajero tiene permitido llevar durante su recorrido en el Camino Inca es de 5 kilogramos. Teniendo en cuenta esta restricción en cuanto al peso, se debe considerar llevar lo siguiente para esta ruta:

  • Lo más importante: el DNI o pasaporte original, vigente y que sea el documento con el que realizamos nuestra reserva, de otro modo no se nos permitirá el ingreso.
    Bolsa de dormir o sleeping.
  • Una mochila mediana de aproximadamente 30 o 40 litros.
  • Artículos de aseo personal, incluyendo papel higiénico y toallitas húmedas, pues hay que tener en cuenta que durante la ruta no existen servicios higiénicos.
  • Ropa interior, especialmente medias de microfibra o algún material que sea específico para este tipo de uso.
  • Repelente de insectos.
  • Bloqueador solar de grado 40+.
  • Lentes de sol.
  • Botella o cantimplora para recargar agua y pastillas purificadoras de agua.
  • Linterna con repuestos de baterías.
  • Dinero en efectivo en soles Peruanos pues durante la ruta no existen cajeros o lugares donde pagar con tarjeta de crédito.
  • Sombrero de ala ancha que proteja todo el rostro y también el cuello y las orejas.

¿Qué tipo de calzado debo llevar al camino inca?

Las botas son uno de los elementos más importantes a considerar, pues cuando una persona realiza un viaje de estas características utilizando sus pies de manera continua, es normal que al segundo o tercer día se pueda presentar un poco de hinchazón o entumecimiento. Es por esto que es muy recomendable llevar botas con una talla más grande de lo habitual, que no sean nuevas o que hay tenido algo de uso, pues utilizar botas nuevas puede generar raspones en los tobillos o en el talón del pie, lo que significará a la larga una gran incomodidad para caminar.

¿Puedo hacer el Camino Inca por mi cuenta?

A partir del año 2000 el gobierno Peruano dispuso que el ingreso de los viajeros a la ruta del Camino Inca sea obligatoriamente a través de una agencia de turismo, de tal manera que un viajero NO puede realizar esta ruta por su cuenta.

¿Cuál es el punto más alto del Camino Inca?

El punto más elevado en la ruta del Camino Inca es la llamada ‘abra de la mujer muerta’ o Warmihuañuska en quechua, ubicada a 4,200 m.s.n.m. Es bueno saber que la ciudadela de Machu Picchu, el punto final de esta inolvidable experiencia, se encuentra ubicada a una elevación mucho menor (2,400 m.s.n.m.).

¿Es peligroso el Camino Inca?

Debemos ser sinceros al respecto pues si existe el peligro de desbarrancarse o caerse por la ladera de la montaña. Todo el Camino Inca se encuentra debidamente señalizado y los guías y operadores turísticos son los primeros responsables del cuidado del viajero durante su recorrido, sin embargo esto no garantiza que los viajeros siempre sigan las indicaciones y en algunos casos han ocurrido accidentes debido a la imprudencia del visitante. Es importante considerar que el estado físico del viajero debe ser el adecuado, así como el de haber realizado previamente dos o tres días de aclimatación en el Cusco. Un viajero poco acostumbrado a caminar o realizar esfuerzos físicos puede encontrar la ruta del Camino Inca muy difícil o hasta imposible.

¡Cusco! 6 lugares turísticos que no te puedes perder

2 Dic 2021 Sin categoría

Ya sea si eres de las personas que prefiere un destino tranquilo donde conectar con la naturaleza y la historia, o si eres de los que gusta vivir la adrenalina, habrá lugares turísticos de Cusco que cautivarán tu atención. Sigue leyendo y encuentra un listado de actividades y tours en Cusco que seleccionamos para ayudarte a elegir.

Lugares turísticos de Cusco

Plaza San Blas

Las calles de Cusco nos cuentan de su historia al exhibir la influencia inca y española en su arquitectura y cultura, y La Plaza San Blas es donde el pasado y el presente se encuentran, con colores a la vista que transmiten alegría y un ambiente que llama a disfrutar. Un clásico de los paquetes de tours en Cusco. Aquí te llenarás de inspiración -y quizá de souvenirs- con diferentes tiendas, estudios de artistas y galerías. La gastronomía es premiada en todo el mundo, por lo que no puedes dejar de experimentar. La Plaza San Blas es la primera parada de nuestro Walking Tour Cusco, que te llevará a los lugares icónicos de la ciudad con una guía detallada de los hechos históricos relevantes y más de alguna curiosidad.

2. Machu Picchu

Este monumento arqueológico no necesita presentación. Llegar a Machu Picchu desde Cusco toma alrededor de 4 horas, y requiere de hacer intercambio de transporte, por lo que si estás con poco tiempo, es importante que consideres levantarte temprano y hacer las reservas de la visita a la ciudad inca y del boleto de tren con meses de anticipación. ¿No tienes muchos días? Tenemos un tour Full Day Machu Picchu con todo incluido para que no te preocupes de nada y aproveches cada segundo.

3. Montaña de colores

Este es todo un espectáculo que nos ofrece la naturaleza. Vinicunca, o la Montaña Arcoíris tiene una composición mineralógica que le otorga su aspecto con franjas de distintos colores. Llegar allá desde Cusco implica viajar alrededor de tres horas hasta Pitumarca, desde donde se empieza una agradable caminata hacia la montaña por tres horas. Con nuestro tour Montaña de Colores te recogemos en el hotel para que vivas esta experiencia en las mejores condiciones.

4. Laguna Humantay

¿Has oído acerca de esta laguna de agua turquesa que queda a los pies de una imponente montaña nevada del mismo nombre? Llegar allá desde Cusco incluye un viaje en carro por tres horas, así como una caminata de una hora aproximadamente. Te recomendamos nuestro tour Laguna Humantay que, además de la movilidad y guía, incluye desayuno y almuerzo tipo buffet.

5. Ceremonia andina

Es un gran privilegio poder ser parte de ritos ancestrales que nos recuerdan nuestro origen y conexión con la Madre Tierra. En Cusco tienes la oportunidad de participar junto a un chamán andino de una ceremonia de agradecimiento y tributo a la Pachamama, así como realizar una lectura de hojas de coca y otras actividades para complementarias.

6. Tours de aventura

Vía ferrata, zip line, bungee jumping, slingshot, rafting, tour en bicicletas, kayaking, parapente ¡y más! Todas estas son actividades que puedes realizar en Cusco y que te harán gritar de la emoción. Si esto es lo que estabas buscando, entonces no lo dudes más y revisa las distintas ofertas de tour de aventuras que tenemos para ti. Como ves, hay paquetes de tours en Cusco para todos los gustos. ¡Y aún tenemos más opciones! Te invitamos a conocer en detalle cada uno de los programas que tenemos, verás que está todo pensado para hacer tu viaje, paso a paso, lo más placentero posible.

Experiencia Ausangate, ¿te animas a visitarlo?

2 Dic 2021 Sin categoría

El Ausangate es una de las experiencias más asombrosas que puedes tener, disfrutar del paisaje, ser acompañado por aves y animales nativos durante toco el camino es solamente una parte de todo lo que esta gran oportunidad donde podrás encontrarte contigo mismo, donde recibirás la protección y sabiduría de aquello que alguna vez fue sagrado para nuestra cultura.

El recorrido remonta dos pasos de altura, uno de 5,100 m.s.n.m., por lo que es preciso contar con una previa y adecuada aclimatación en la ciudad del Cusco. Se camina un promedio de cuatro a cinco horas diarias y tanto en Upis, (campamento del primer día), como en Pacchanta, al finalizar, es posible gozar de unas reconfortantes aguas termales. Sumergidos a más de 40 grados de temperatura se puede gozar de un calor reconfortante en un ambiente exterior muy frío que alcanza los cinco grados centígrados al caer la tarde.

Recorrer los ochenta kilómetros que comprende la vuelta al Ausangate toma siete días y se puede hacer caminando o a caballo. El circuito posee una serie de atractivos que lo convierten en una de las zonas turísticas de mayor potencial para las caminatas y las escaladas de montañas en el Perú. Las bellísimas montañas cubiertas por nieve, las turquesas lagunas glaciales, las cavernas de hielo y las aguas termales se suman a la posibilidad de alternar con simpáticos y amables campesinos de pequeños caseríos

Al pasar por este majestuoso nevado podrás también apreciar Montaña de Colores.

[Total: 0 Average: 0/5]

¿qué llevar en tu visita a la montaña de colores?

2 Dic 2021 Sin categoría

Si quieres que tu visita a la Montaña de Colores sin ningún percance, sigue las siguientes recomendaciones:

  • Lleve bloqueador solar y gafas de sol. La temporada seca va desde marzo a noviembre y va acompañada de un radiante sol, por lo que es necesario que se proteja adecuadamente.
  • Lleve una botella de agua o bebidas rehidratantes para su travesía.
  • Si lo considera necesario, use un bastón para escalar o tome el servicio adicional de caballos.
  • Lleve consigo bocadillos. Durante todo el camino no hay lugares donde adquirir comida, por lo que es bueno tener algunos bocadillos para reponer energías.
  • Casaca para la lluvia o poncho.
  • Zapatos para caminata
  • Suéter o chompa para el frío
  • Pantalón de Caminata
  • Sombrero o gorra
  • Papel higiénico
  • Guantes
  • Mochila Standard
  • Cámara fotográfica
  • Documento de Identidad o Pasaporte.

Buscar en la pagina

+
Somos especialistas en viajes de aventura, Machuppicchu y todos los destinos que Cusco Ofrece, por favor cuéntanos sobre tu próximo viaje a Cusco, Peru.
WeCreativez WhatsApp Support
Gerencia
Edwin
Available
WeCreativez WhatsApp Support
Operaciones
Operaciones
Available

© 2011 - 2023 EWTA - Eco Waykys Tour Aventura, Todos los derechos reservados  |  Desarrollado por: Circus Estudio Creativo E.I.R.L. - +51-950373240